Monte Perdido por Punta Escaleras y Cilindro Marboré. Ida por clavijas de Soaso y vuelta por Cotatuero

22/08/2014 a 24/08/2014

Ubicación

Ubicado en el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, en Huesca. La ruta elegida es circular, con comienzo y final en la pradera de Ordesa (a la que en verano se accede en autobús desde Torla) haciendo noches en el entorno del Refugio de Goriz

aaa

Descripción general

Ruta circular de 3 días que comienza en Torla, donde dejamos el coche y cogemos el autobus que nos deja en la pradera de Ordesa. De ahí, siguiendo el camino a la Cola de Caballo pasamos las clavijas de Soaso para acceder al refugio de Goriz, donde cenaremos y pasaremos la noche vivaqueando.

El segundo día, subiremos al Monte Perdido (tercer monte más alto de Pirineos y macizo calcáreo más alto de Europa) por la Punta Escaleras para posteriormente, bajar por la Escupidera hasta el Lago Helado y subir al Cilindro de Marboré. Debido a la niebla, renunciamos a continuar por el circo de Gavarnie y bajamos a Goriz a pasar la noche, por el camino normal del Monte Perdido.

El tercer dia nos dirigimos a Millaris para descender por las clavijas de Cotatuero a la pradera de Ordesa.

Duración y distancia

Día 1

Pradera-Ref. Goriz; 10,7 km; 3h; 1.132 m de desnivel positivo

Día 2

9,3 km en total; 1.634 m de desnivel positivo en total;
3h30′ Goriz-Monte Perdido por Escaleras
30′ Monte Perdido-Lago Helado
2h15′ Lago Helado-Cilindro Marboré-Lago Helado
1h30′ Lago Helado-Goriz

Día 3

10,8 km en total; 453 m de desnivel positivo;1.585 m de desnivel negativo
2h Goriz-Collado Millaris
2h30′ Collado Millaris-Llanos Millaris-Circo Cotatuero
40′ Circo Cotatuero-Pradera

Track

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7752698

Pasos clave

Clavijas de Soaso -> Paso para superar las gradas de Soaso (evitable si, una vez pasado el puente junto a la Cola de Caballo, se sigue por un camino que sale a la derecha y zigzaguea por un pedregal, en vez de subir el pedregal que aparece frontalmente pasado el puente y nos lleva a las citadas clavijas).
El paso consiste en una pared tendida con clavijas clavadas a la roca y una cadena paralela a la que agarrarse. Permite múltiples combinaciones de movimientos pues hay apoyos para los pies y agarres para las manos. Equipado para pasar con menor riesgo si se llevan mochilas bien cargadas.

Acceso a Punta Escaleras-> Una vez desviados del camino normal al Monte Perdido por la fuerte pedrera que sale a la derecha junto a un hito enorme y superada esta, se hace una pequeña travesía por la pared izquierda para, una vez superada esta pared, progresar por pedrera más fina que la anterior. Se supera 2 pequeñas gradas con agarres fáciles y se llega a la pared en cuya parte superior está la cima. Nosotros elegimos superar la pared por el lado izquierdo mediante unas cortas trepadas e ir por su cresta (con pasos fáciles con ambiente y un ancho de 1,5-2m) hasta llegar a la cima.

Punta Escaleras a Monte Perdido-> desde la cima, seguimos los hitos para destrepar la pared por el lado izquierdo que, dejando a la derecha la Torre de Goriz. Desde aquí, el Monte Perdido aparece como una pirámide de 3 conos concéntricos de pedrera, separados dichos conos por 2 gradas que se atraviesan mediante chimeneas.
La primera chimenea no pasa de grado II-II+, teniendo 2 descansos para sus 10 m de longitud. La segunda chimenea puede resultar un poco más complicada que la anterior al ser más abierta y dar más sensación de exposición. La superamos por el lado izquierdo, aunque el final puede aparecer la roca húmeda. Consta de unos 15 m y su grado, a ojo, será II+-III-. Existía una cuerda dinámica colgada de un parabolt en esta chimenea, la cual no utilizamos pues no nos dio seguridad por su estado. De aquí se llega a la cima por la última pedrera.

Monte Perdido-Lago Helado-> Bajada por la Escupidera la cual desvela su pedrera final casi llegando Agosto pero cubierta de nieve durante gran parte del año. Con nieve, imprescindible uso de crampones y piolet. El tramo central se realiza subiéndose a la arista lateral (izquierda en el sentido de bajada), para evitar pisar el tobogán.

Lago Helado-Base Cilindro Marboré-> Pedrera similar a la Escupidera del Monte Perdido en el que, debido a la pendiente y a la existencia de nieve (cuando la hay), se sube por la arista lateral (izquierda en el sentido de subida) para evitar sustos (aunque es posible de realizar con crampones y piolet).

Cilindro Marboré-> Nos encontramos con una pared que se puede sortear por la chimenea central (II+) o por la chimenea de la izquierda (II). La central está equipada con una reunión de 2 parabolt en su salida y una reunión idéntica hacia la mitad, indicando los citados parabolt con marcas rojas a su alrededor, mientras que la izquierda está desequipada. La longitud de ambas es de 15 m.
Mi recomendación personal es subir por la de la izquierda y bajar rapelando por la central, para evitar el cruce de gente. El día que ascendimos, vimos a un grupo equipar la central con una cuerda en simple a la reunión superior Pasada la chimenea, se discurre por un camino accidentado hasta llegar a una pared pulida de 4-5m (II-II+). Este paso estaba equipado con una cuerda estática con nudos, presumiblemente el mismo dia por el grupo anterior. Es fácil de subir pero se agradece la cuerda en la bajada. De aquí a la cima es ascender una pedrera.

Clavijas de Cotatuero-> En nuestro sentido de la marcha, se accede bajando 6 m junto al salto de agua de Millaris para darse de bruces con las clavijas. El primer tramo es una travesía horizontal con una línea de clavijas a la altura de los pies y otra línea de clavijas a la altura de las manos.
En los primeros 7 m no hay más agarres posibles que las clavijas y en los 7 siguientes se encuentran apoyos para pies y manos, a parte de las clavijas. Existe un cable instalado que protege toda la travesía, por lo que si venimos equipados (totalmente recomendable por mi parte, pues la exposición es considerable), podemos asegurar el paso.
Después se desciende una chimenea de 7 m que, si bien no tiene cable, si tiene clavijas (bastante dobladas por el paso de la gente, por lo que son más útiles subiendo que bajando). Pasando la chimenea, se baja por una fuerte pendiente pero ya ha pasado lo peor (o lo divertido 🙂 ).

Material

-Material para dormir a la intemperie (saco de dormir y esterilla…y funda vivac depende de las condiciones)
-Arnés, material para asegurar el rappel (cesta, nudo diámico…), cuerda de 30 m o una de 15 m realizando 2 rappeles encadenados para la chimenea del Cilindro y líneas de vida, bagas o disipadores para el paso equipado de las clavijas de Cotatuero

Fotos

Dia 1

001

Cola de caballo

002

En las clavijas de Soaso

003

Seguimos en las clavijas de Soaso

004

“Rave” en Goriz

Dia 2

013

028

030

Dia 3

061

Sol, irradianos con tu calor

062

Todo recto, hasta casi llegar al Pico Descargador (el cono pelado)

063

Tresmiles a estribor

064

El sol ya nos irradia con su calor

065

Todo recto

066

Seguimos por el camino evidente

067

Lo que ayer nos perdimos

068

Hacia Millaris

069

Gabietos, Tallon y Casco

070

Caaaasco

071

¿No tocaba bajar?

072

Descargador en primera plana

073

Bajamos, bordeamos por la izquierda el Descargador y,,,

074

Millaris! Y al fondo el circo de Cotatuero por el que bajaremos

075

Siguiente “nivel”

076

Llano de Millaris

077

Descendiendo al último “nivel”. Aunque parezca increible, se baja por la izquierda

078

Edelweiss! Haber, hay muchas, pero hay que recordar que están protegidas….sólo por recordar

079

Retratando el hallazgo

080

En primera plana

081

Dirigiendonos a Cotatuero

082

Mirando atrás

083

Voy cruzando el rio…

084

Faja Flores

085

Aproximándonos al último paso de la ruta

086

No hace falta irse lejos teniendo estos parajes tan cerca

087

Mejor no meterse no sea que acabemos…

088

…allí

089

Ya estamos llegando

090

El último sarrio rezagado

091

Observando

092

Por allí bajaremos

093

Para abajo

094

Que yuyu ser agua

095

Clavijas Cotatuero. Al tema

096

Primeros pasos

097

Primeros apoyos

098

Este primer tramo no nos da apoyos para pie, por lo que hay que pisar las clavijas

099

Chimenea para bajar

100

Tramo segundo, con repisas para los pies

101

Una overview de la zona

102

Bajando la chimenea para terminar el paso de las clavijas

103

Alejándonos un poquito

104

Parece más desde aquí abajo

Deja un comentario