Archivo de la categoría: Invernal

Espigüete Corredor N+Arista Este. Curavacas Canal Sur

30/04/2016 a 01/05/2016

Ubicación

Ubicados en Palencia, en el parque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, también denominada a la región Montaña Palentica, se encuentran entre otros los hechizantes, solitarios y característicos Espigüete y Curavacas, objetivos de esta escapada  invernal de fin de semana que este año aún aguanta por estos lares.
De esta manera, nos lanzamos a realizar el sábado el Espigüete por su  corredor norte (PD) y vuelta por su arista Este. En lo que respecta al domingo, el elegido será el Curavacas por su Canal Sur (AD-), volviendo por Callejo Grande.

En el caso del Espigüete, dejaremos el coche en el aparcamiento Pino Llano, en la carretera P-217 que une Cardaño de Arriba con la civilización. En lo que respecta al Curavacas, dejaremos el coche en el pueblo de Vidrieros.

General Dia1A
Dia1B Dia2A
Dia2B

049

Desde la cima del Espigüete, volviendo al cruce de caminos que es el encuentro del corredor Norte con la cara Sur y la arista Este

212

Cima del Curavacas desde el Callejo Grande

Descripción general

Rutas para 2 dias. Época un pelín tardía a la recomendable pero depende del año. El viernes cuando llegamos estaba nevando y así estuvo hasta que amaneció el sábado. En vista de que pretendíamos dormir cerca de Pino Llano, acabamos en Camporredondo de Alba, durmiendo en Tia Goya.

La nieve en la cara norte del Espigüete estaba dura y muy decente, así como en el flanqueo norte del Curavacas, que era puro hormigón.
No tanto en la arista Este del Espigüete ni en la sur del Curavacas, que la zona con mayor pendiente estaba blandita.
Respecto a los tiempos, decir que eramos 6, que siempre alarga más los tiempos, y nos lo tomamos con calma, por lo que se puede hacer mucho más rápido….y mucho más lento.

Pino Llano – Corredor Norte – Espigüete – Arista Este – Pino Llano

Salida a las 6:30 del parking de Pino llano, llegando al desvío hacia el sur para visualizar el corredor norte a las 7:40, saliendo del corredor a las 9:45. De ahí a la cima (10:00), volver a la salida del corredor (10:10), parar 30 minutos, llegar a la cima Este (10:50), llegar al collado Cenurral a las 12:30 y al aparcamiento a las 13:45.
Nos quedamos en Puente Agudín pasando la tarde y luego a Vidrieros para hacer noche.

Vidrieros – Canal Sur – Curavacas – Callejo Grande – Vidrieros

Nos ponemos en marcha (6:50) a toque de corneta para remolones, llegando a la altura de los Portillos a las 7:20. Desde el claro enfilamos a nuestro objetivo, llegando a la base de la canal Sur a las 8:00, parada de 30 minutos, y saliendo a las 10:00, donde nos reagrupamos (40 minutos). Realizamos el flanqueo norte, estando durísimo y tallando escalones, llegando a la cima del Curavacas (11:00).
Reanudamos la marcha, cambiamos de vertiente (11:15), descansamos 30 minutos que hoy estamos que lo tiramos, y llegamos a donde nos bifurcamos a la ida a las 12:40. De ahí al coche, 1h (13:45).

Duración y distancia

Día 1
Pino Llano – Espigüete – Pino Llano; 10,2 km; 7h30′(con paradas); 1.307 m de desnivel
Día 2
Vidrieros – Curavacas – Vidrieros; 10.4 km; 7h15′(con paradas); 1.313 m de desnivel

Track

Dia 1 Pino Llano – Espigüete

Dia 2 Vidrieros – Curavacas

Notas:

Observaciones:

  • Realizado en condiciones invernales. Fue un fin de semana de buen tiempo y fuertes temperaturas, estando la nieve dura a la mañana y blanda a partir de las 10:00. Nieve transformada.

Pasos clave

Espigüete: corredor Norte de 45º de pendiente máxima sin resaltes y calificado como PD por Mendikat. La arista Este es expuesta y aérea, teniendo que realizar un destrepe corto, pero sin pasos técnicos.No existe ninguna dificultad técnica reseñable. Valorar según el estado de la nieve.
Indicar que una vez terminada la primera parte del corredor y girar a derechas, nos equivocamos y nos pegamos a la pared, teniendo que retroceder un poco. Esto se puede ver en el track.

015

Croquis Corredor Norte Espigüete

Curavacas: Por la canal Sur, nos la encontramos totalmente cubierta, presentando un resalte tapado de 50º justo antes de salir del mismo, por lo que se hace sin dificultad. En caso de escasear la nieve, se convierte en un diedro de IV grado, así que ojo. Calificado por Mendikat como AD-. De ahí a la cima hay que realizar una travesía por la cara Norte en la que no hay que relajarse, pues nos la encontramos totalmente helada y dura. Bajamos por el Callejo Grande sin dificultad por la cantidad de nieve,  calificada como F+.

149

Croquis Canal Sur y Callejo Grande Curavacas

Material

-Casco (si se considera oportuno).
-1 piolet y crampones (realizado con nieve).
-Si se quiere llevar material para asegurar, el Espigüete es calizo, pero el Curavacas conglomerado, haciendo difícil la introducción de seguros

Fotos

Dia 1

001

Nos ponemos en camino con la luna en el cielo junto al inicio de la cresta, por donde volveremos

003

Nada más arrancar, aparece la nieve, dispuestos a disfrutar

005

Cascada de Mazobre, observándose al fondo algún corredor con muy buena pinta

007

En fila india toda la multitud. Vamos equipo!

008

Nos salimos del camino justo donde visualizamos ya el corredor. Las nubes están metidas en el corredor y la cima, pero parece que se van returando

010

Sin embargo, mirando en dirección al parking, vemos que el sol lucha entre las nubes por liberarse

011

Poco a poco, nos metemos en el corredor

013

Atrás, la dispersión del grupo por la pala que hemos subido desde el camino hasta la base del corredor

015

Afilando el piolet y los dientes

019

Para adentro. Todo recto y curva a derechas al final

021

Cada vez más adentrados en el corredor. De aquí ya no hay quien nos saque. Las nubes generan reflejos en las cimas con efecto «hielo»

025

Seguimos subiendo mientras el sol comienza a iluminar la cima Este

027

Y un poquito más arriba

028

Iraultza inicia su particular revolución más pegado a la pared

030

Cuando finalizamos el tramo recto, antes de girar, huequito en la nieve y un descanso nutritivo

033

Giramos a derechas, mientras unos progresan con piolet bastón (forever and ever), otros prueban su segunda herramienta

034

Gafas de ventisca. Sale el sol. Ya sabemos quién es el gafe….y también el cafre;)

035

Relaja un poco la pendiente mientras seguimos progresando

038

Y va apareciendo toda la cordada

039B

En este punto, algunos nos pegamos a la pared de la cima Este liándonos bastante y debiendo retroceder para ir por el nivel inferior

041

Mirando atrás, al inicio del corredor, vemos que aunque el Espigüete se despeja, las nubes no se esfuman. Esta soplando viento sur con mucha fuerza

044

El corredor se convierte en pala, nos reagrupamos y nos dirigimos a la salida

045

En la salida del corredor, mirando a la salida de la vía por la cara sur, coincidente con la salida del corredor norte

045B

Mientras todos van saliendo del corredor, las nubes retroceden hasta los Picos de Europa

047

Donde son de un color más oscuro

048

Según salimos, miramos a la derecha y este es el camino a la cima, llena de ventisqueros

049

Sin embargo, mirando atrás, vemos el camino que hemos comenzado por la cresta, quedando atrás la cima Este y el camino que tomaremos a continuación para bajar por la arista Este

050

051

Visualizando el camino a la cima principal del Espigüete

053

Celebrándolo en la cima como se merece

055

Más celebraciones

057

Llegando la segunda cordada del grupo

060

Que también lo celebra….que te rajo!

067

Con licencia para progresar

068

Retrocedemos sobre nuestros pasos (marcas de alguna bola de nieve que hemos generado)

069

Volviendo a la salida del corredor, mirando el camino tomado hacia la cima

070

Abajo queda el embalse y el camino por la cara Sur, por donde no hay huellas debido a que ayer estuvo nevando

071

Donde se monta una reunión para plantear volver por la arista o por donde hemos venido, pues el viento está siendo muy fuerte

076

Mirando hacia la cima Este, parece que el viento nos da una tregua y aprovechamos que el Pisuerga pasa por Valladolid para lanzarnos por la cresta sin mirar atrás

078

Huellas de un hombre que acaba de aparecer en solitario proveniente de la arista

080

Llegamos a la cima Este y por aquí vistosamente bajamos

084

No sin antes sacar unas cuantas fotos hacia la esbelta arista, visualizando la cima Este y al fondo la principal

086

Como somos muchos y casi todos sacamos fotos (menos el de siempre), vamos retratando la cresta en casi todos sus pasos. Aquí justo después de la foto anterior, mirando hacia atrás

087

Selfie de Alvaro captando hormigas en la cresta

091

Y ahora posando con lo que queda

093

Donde la avanzadilla ya progresa, llegando al pequeño destrepe donde está el bloque desnudo de la foto, casi colgado del lado derecho

094

Desde un poquito más cerca, se ve al salir de la curva el mencionado bloque

096

Cada vez más cerca…

097

Pero mirando atrás, para ver de donde venimos

098

Poco a poco, huellaza a huellaza

099

Vemos el camino que hay que seguir

101

Unos se dirigen

108B

Y otros…se lo piensan más antes de dirigirse

111

Atrás vemos lo que acabamos de bajar, partiendose poco a poco la expedición

112

Con un poco más de perspectiva

113

Afrontamos el pequeño destrepe – trepada

116

Y vemos como la zona de Peña Prieta conserva nieve en sus cotas finales

118

Atrás la cresta recorrida

120

Y delante los últimos coletazos de la misma

121

La cresta se convierte en pala

122

Y justo aquí se nos acaba la cresta y la nieve

123

Abajo el camino por el que hemos venido

125

Posando con la cresta realizada

126

Nieve sectorizada

127

Y una última vez, mirada atrás

129

Bueno, mejor la última ultimísima vez mirando atrás

130

Y ya para abajo hacia el aparcamiento para dirigirnos a Puente Agudin, que según cuenta la leyenda, tiene las mejores cervezas tiradas de caña

131

Va a ser que alguien se ha columpiado, pues sólo tienen y han tenido botellines. No obstante, tienen un dicho popular que rápidamente hacemos nuestro: «Mañana de montaña…

136

…tarde de castaña»

Dia 2

 

156

Llegamos a un claro desde donde empezará la pedrera que nos dejará en la base del canal sur

 

160

Un poquito de zoom, donde vemos que el posible resalte está bien tapado

 

163

Remontamos esquivando inicialmente la nieve hasta que no nos deja más remedio

 

165

Poco a poco va cogiendo pendiente, pero de momento no llega a 40º. Habrá que llegar a la isla rocosa que se ve a lo lejos para notar un cambio de inclinación

 

168

Nos pegamos a la pared y tipi tapa

 

171

La canal empieza a castigar y poco a poco nos vamos separando los unos de los otros

 

172

Técnica del piolet – baston: infalible! Patentada por el iluminado que dice que pisar huella es hacer trampa

173

Cerca ya del esfuerzo final a 50º

175

A algunos ya les ha alcanzado el sol

178

Llegando al resalte, aprovechando para pegarnos a la pared y aprovechar para hacer un descanso antes de darle al tramo final

183

Como Pedro por su casa

184

Pásame el mando de la tele

186

Otro que saca la segunda herramienta

188

Pero eso no es posible para él, sólo la ha traído para cargarla. Salimos de la repisilla de descanso para terminar lo que empezamos

190

Tieso para arriba

192

Saliendo justo del resalte. Aunque lo hemos terminado a la sombra, se estaba cayendo poquito a poquito

195

Y ya desde aquí, los Picos de Europa, hoy ya sí despejados. Mientras nos reagrupamos, nos cobijamos en la canal parapetados por un ventisquero, pues hoy sopla de norte y bastante frio

196

Poco a poco se sale, pero la satisfacción es palpable en el ambiente

197

Y ya salimos todos, pero sin bajar la guardia, que la vertiente norte del Curavacas es muy traicionera y ya se ha cobrado bastantes vidas en esta cara

199

Afrontando el final de la travesía por la vertiente norte, sin dificultad pero con una nieve muy muy dura

200

Ahora si, ya casi se puede celebrar. El día ha salido espectacular

202

Al lado, ya se ve el vertice geodésico indicando la cima

205

Curavacas! Conseguido! Alvaro e Iraultza están justo por donde hemos aparecido en la arista cimera

208

Mientras Pablo da los últimos pasos para salir a la misma

211

Fotos y para Callejo Grande, que el frio en la cima resulta bastante duro

212

Mientras bajamos por el Callejo Grande, a nuestra derecha vemos la cima que acabamos de abandonar

213

Y este es el Callejo Grande por el que vamos bajando, con la nieve blandita perfecta para este momento

214

A la derecha curiosas formaciones de conglomerado

217

Y abajo se abre un bonito tobogán para hacer culo-esquí

218

De momento aguantamos la compostura…

219

…hasta que no podemos más

220

223

Por la pedrera, poco a poco bajando

224

Dejando atrás el Curavacas

225

Corredores con recuerdos

229

Y otros por explorar

231

De los que nos despedimos ya. Ha sido un finde fácil de recordar

Perdiguero y Posets en invernal

23/01/2016 a 24/01/2016

Ubicación

Ubicado en Huesca, en la región de Ribagorza, se ubica el parque natural Posets – Maladeta, que alberga entre otros, los macizos del Posets y Perdiguero, objetivos de esta escapada de fin de semana del primer mes del año.
Así, tras una semana en la que la meteo da algo de tregua y el riesgo de aludes se ha colocado en 2, llegamos el viernes a la carretera que lleva a los Llanos del Hospital y dejamos la furgoneta a la entrada del valle de Literola.
El plan para el sábado es hacer el Perdiguero por el valle de Literola, volver por Remuñe en función del tiempo que nos sobre, volver a la furgoneta, ir al parking de la Espiantosa y hacer noche en el refugio Angel Orus, para el domingo subir al Posets y volver a casa.

Global Dia1A
Dia1B Dia2A
Dia2B

047

Cresta final al Perdiguero

103

Cresta final al Posets

Descripción general

Rutas para 2 dias. El primer día, tras volver al coche, conducimos rápidamente al parking de la cascada de Espigantosa para subir al refugio Ángel Orús antes de la cena. A la hora de tomar referencias de tiempos, fue en invernal y con nieve bastante blandita.

Valle Literola – Perdiguero; Espiantosa – Ref. Angel Orus

Salida a las 6:10 del parking de literola, entrando en el bosque y avanzando hasta que el valle se empieza a abrir, avanzando por la ladera derecha según sentido de avance. Continuamos y visualizamos la cabaña del Llosero. Seguimos avanzando por la ladera y el valle pasa a ser barranco, visualizándose al fondo la pala del Hito Oriental del Perdiguero. Nos dirigimos hacia su base, donde se ubica el Ibon de Literola (10:25) y ya no existe barranco. Subimos por la pala haciendo zetas hasta el Hito Oriental (12:20) y de ahí a la cima del Perdiguero (12:50) por una vistosa pero sencilla cresta. Tras disfrutar de la vistas, volvemos sobre nuestros pasos, Hito Oriental (13:30) e Ibon de Literola (14:15).
Decidimos volver por Literola, principalmente porque hace calor y Remuñé es un valle más avalanchoso y encajonado que Literola, y porque no vamos sobrados de tiempo. Llegamos al parking a las 16:45, 10h30′ después.
Cogemos la furgo, paramos en Benasque, subimos al parking de Espiantosa (18:00) y entramos sobre la bocina en el refugio Angel Orus (19:30), que justo era la hora de la cena.
El menú lo recordaremos siempre: 1ºsopa, 2ºpasta y 3ºalbóndigas.
A nosotros creo que también nos recordarán, pues repetimos el plato de pasta y, en cuanto a las albóndigas, creo que entre Juan y yo 40 y Peru 30. Toda la fuente de nuestra mesa y parte de la mesa de al lado. Ducha y como nuevos.

Ref. Angel Orus – Posets – Espiantosa

Salimos del refugio (6:40), avanzando a media ladera hasta encontrarnos un puente enterrado por la nieve (7:30), que nos permite cambiar de vertiente de valle, dirigiéndonos hasta el embudo que es la canal Fonda (8:00). Vamos subiendo poco a poco hasta ubicarnos bajo el Diente de Llardana (8:40), donde avanzamos un poco más hacia el collado del Diente, desde donde observamos ya el Posets y su cresta integral Espadas – Posets. Una vez en el collado, nos subimos a la derecha según sentido de avance y vamos avanzando por una cresta más pelada que la del día anterior, más esbelta, pero igual de disfrutona, hasta llegar a la cima del 2ºdel Pirineo (10:00).
Comenzamos la vuelta, primero collado del Diente (11:00), canal Fonda (11:30), Angel Orus (12:30) y parking Espiantosa (14:30).

Duración y distancia

Día 1
Literola -Perdiguero; 15,9 km; 10h30′(con paradas); 1.924 m de desnivel
Espiantosa – Angel Orus; 3,5 km; 1h30′; 600 m de desnivel positivo

Día 2
Angel Orus -Posets – Espiantosa; 13.0 km; 8h(con paradas); 1421 m de desnivel positivo 1865 m de desnivel negativo

Track

Dia 1 Literola – Perdiguero

Dia 2 Angel Orus – Posets – Espiantosa

Notas:

Alojamiento:

  • Refugio Angel Orus: la cena, al ser en invierno, era a las 19:30. Cuartos de 6 personas con baño y agua caliente en el cuarto.
  • Desayuno a las 6:00

Observaciones:

  • Realizado en condiciones invernales. Fue un fin de semana de buen tiempo y fuertes temperaturas, por lo que la nieve estaba muy blanda. Además, no estaba muy transformada.

Pasos clave

No existe ninguna dificultad técnica reseñable. Si acaso, extremar las precauciones con nieve en las crestas finales a ambos montes, por posibles cornisas que se hayan formado.

La clasificación técnica de estos montes es fácil (F) según Mendikat

Material

-Material para pernoctar en refugio
-Casco (si se considera oportuno).
-1 piolet y crampones (realizado con nieve).

Fotos

Dia 1

001

Party rock! Habitación triple

002

-Casi me dejo las polainas en casa! -Pola qué?Qué es eso? Con vaqueros y estas botas vale?

006

Caminantes en la noche en busca de una buena huella

007

Delante encontramos al de 1h a los que iban abriendo huella. Un grupo de vascos-catalanes en el que la única persona que iba abriendo huella era uno de Bilbao. El resto se daba relevos…para ir detrás de él.

008

Primeros rayos sobre el sector del Aneto

010

Subiendo pala, bajando pala

011

Estrenando piolo y crampones….ya solo te falta el resto

012

El sol empieza a jugar con el cielo

013

Y le prende fuego

014

Hasta conseguir un efecto espectacular. Fuego y hielo

015

El cielo vuelve lila a la nieve por unos breves momentos

017

Y alejándonos, vemos como el juego de luces está llegando a su fin, mientras el sol termina de desperezarse

019

A lo nuestro, a palear. Parecemos una trainera

020

Volviendo la vista atrás, todo ha vuelto a la normalidad

021

022

Guantes de 4000? Parece que este al menos mantiene todas las costuras

024

Pico Perdigueret. Entre él y nosotros nos separa un barranco

025

Seguimos picando escaleras. Aquí la nieve aguanta el tipo

026

Siguiendo por la ladera, a parte del Perdigueret, empezamos a ver el Hito Oriental del Perdiguero

027

De quemarse el cielo a parecer marcharse

030

Seguimos avanzando por la ladera, con el barranco abajo. La nieve está bastante cómoda a esta hora del día

031

Fijación con la antecima del objetico del día

032

Seguir por la ladera para llegar a lo que es el Ibon del Perdiguero para cambiar de vertiente y  subir la pala. Comienzan a asomarse gigantes

033

El Ibon del Perdiguero, flanqueado en buena compañia. Bajar y reposar un poco junto al mismo. Hace un rato que hemos pasado a los abridores de huella y no hay ningún sereno por la zona

034

Dan ganas de cruzarlo…..pero mejor no

037

Oasis en el desierto

038

Y reanudamos la marcha. El grupete ha aprovechado para pasarnos y se ponen a abrir huella. Todo planeado

039

Pero el chollo dura poco, les alcanzamos y es cuando nos damos cuenta…..que el que abre huella está tirando sólo y como un jabalí. Parece ser que quiere mucho a sus amigos

040

Vamos llegando a la cabeza de carrera

041

Mientras el grupete se va desperdigando. Richie Porte se ha puesto a tirar del pelotón y lo está desguazando

043

Nos ponemos a dar relevos y ya se ve el hito Oriental

044

A la derecha el gregario y a su derecha el vividor, llegado del Nepal

046

De esta facha se nos presenta el resto del camino. Fácil pero con un aspecto es pec ta cu lar

047

Poniendo los ojos a lo pez

048

Iniciamos lo que serán las últimas rampas

049

Atrás el sequito

051B

Aparece el objetivo del día. Antes pasaremos por un tramo de bloques, bajando de la cresta, cargada de ventisqueros

050

Vista atrás del tramo de bloques

051

Y ya, parece que se van acercando…

054

Las congelaciones han merecido la pierna. Creo que ya sé para que sirven las polainas

060

Y tres txapeldunes haciendo su primer 3000 invernal (borramos de nuestra memoria el Hito Oriental, para hacerlo más idílico). Y algunos sin polainas, en vaqueros y con zapatillas de subir al Gorbea

061

Por ahí continúa la cresta, con una gran panorámica detrás

063

Celebrando lo conseguido, posando hacia donde nos dirigimos. Mañana desde allí te veremos, Perdiguero

064

Abajo queda el Lac du Portillon

066

Va diendo hora de volver y dirigirse hacia el Hito Oriental

067

Y de ahí, pala abajo. Ahora es todo más disfrutón….y la nieve empieza a relajarse

068

Última mirada a la cresta

069

Y pala abajo haciendo zetas para llegar al ibon

070

Subiendo p’abajo, bajando p’arriba

071

Formando esculturas que tu no creerías

072

Y ya ha llegado el sol, derrite el calor

073

Dejando atrás la fotogénica figura del día de hoy

074

Y bajando al valle de Literola, donde las temperaturas están subiendo sobremanera y empezarán a producirse purgas de nieve

075

Como ésta (video). Atravesamos el bosque, llegamos a la furgo y tirar para Espiantosa. Pero antes paramos en Benasque. ¿Para qué?

076

Para sus polainas! Ándale y ándale, que no llegamos a la albondigada en el Ángel Órus. Cena en la que arrasamos con todo lo repetible y por repetir, desde el respeto y el no tragarnos ninguna mano ajena, duchita y a la cama.

Dia 2

077

Tras una noche reparadora, modo Sputnik a la cima. Hoy hay huella del día anterior, por lo que es más fácil y rápido hacer el camino.

079

El abrir huella se va a acabar. La cena y la ducha de ayer han sido revitalizantes. Al fondo, la entrada de la canal Fonda

081

Sin nubes no hay paraiso

083

Justo en el comienzo de la canal Fonda, nos encontramos con la pareja murciana que han sido compañeros de habitación, que han venido dando un pequeño voltio

083B

Y venga para la canal

084

Tirando para arriba. Hoy nos han echado droja en el Cola Cao

085

Allí al fondo ya se ve el collado del Diente

086

Un poquito más cerca del collado anteriomente mencionado

088

Mirando canal atrás, mientras el sol empieza a lanzar sus rayos

089

Mirando hacia el Este, el sol va a hacer acto de presencia

091

Para cuando estamos debajo del Diente de Llardana, ya ha terminado de salir. Para cuando empiece a dar con fuerza, mejor haber bajado la canal, no sea que empiece a fundirse

092

Unos pasitos más hacia el collado del Diente

093

Y ya hemos llegado al collado bajo el diente, un colmillo bastante singular

094

Atrás vienen nuestros room mates

095

Avanzamos un poquito más…

096

Y giramos a la derecha, para subir la última pala antes de encaramarnos a la cresta cimera

097

Echando un vistazo atrás a la pala, se ve la huella desde la canal Fonda

098

Bonita pano con el diente de Llardana y la cresta Espada – Posets

099

Ahora pano hacia el lado contrario, el este, por donde el sol empieza a castigar

100

Panorámica nuevamente a la invernal cresta Espadas – Posets

101

Mirando atrás, se ve el final de la canal Fonda

102

Desde que uso polainas, soy más feliz

103

Y ahí al fondo, la cima del número 2. Sólo nos falta encaramarnos a la vistosa cresta

104

Y disfrutar de lo que queda, que ya es poquito

105

Que en algunos momentos se estrecha, pero sin problema

107

Zafarrancho. Allí está la cima

108

Calentando para la celebración. Parece mentira que el diente sea un 3000 con lo pequeñito que se ve…pero es que aunque no lo creamos…estamos en…

109

El segundo pico más alto del Pirineo. Posets! Podio conseguido

110

Y para nosotros solos

111

Perdiguero porque yo te quiero

112

Monte Perdido, Cilindro y Marboré

113

Vignemale

115

Hay huella de algún animado que fue ayer a la Tuqueta Roya. Yo no lo veo tan claro…

116

Me estoy encontrando conmigo mismo. Me quedaré a vivir y meditar—-

117

Paso, me voy para abajo

119

Y así poquito a poquito hasta llegar a los bloquecitos

120

Últimos tramos de cresta

121

Esas laderas van a empezar a bailar

122

Mientras para el diente poco a poco nos vamos a aproximar

123

Bajando la canal Fonda o Roya apremiando, no sea que se nos vaya a derrumbar

124

Seguimos hacia el refugio, con lo que parece ser un bosque bajo nosotros

125

Y allí está el Ángel Órus. Imagino que ya no le quedarán albóndigas

126

Para abajo a la Espiantosa

127

Y para casa parando en Jaca, que a alguno le ha entrado mono de McDonald’s. Por qué no, a tirar la casa por la ventana!

Ruta 3 dias: Selva Oza – Refugio Lizara – Somport – Selva Oza (Semana Santa)

02/04/2015 a 04/04/2015

Ubicación

Ubicado en el parque nacional de los valles occidentales, en Huesca. La ruta elegida es circular, con comienzo y final en la selva de Oza (a la que se puede acceder en coche) haciendo noches en el entorno del Refugio de Lizara y en el albergue Aysa

mapa1 Descripción general

Ruta circular de 3 días que comienza en la Selva de Oza, donde dejamos el coche y nos dirigimos al refugio de Lizara, pasando por Borda Bisáltico y el Refugio de Gabardito. Tras pasar a los pies del Bisaurín, se hace noche en Lizara y al dia siguiente subimos al valle de los sarrios, espectacular y solitario en esta época, para desembocar en el ibón de Estanes, desde el cual, desde su vertiente sur y en dirección este, bajamos hasta el parking de Sansanet, desde donde andamos hasta llegar al albergue de Aynsa, encima de Candanchú. De esta manera, el tercer día retrocedemos sobre nuestros pasos hasta llegar al embalse de Estanés, también por su vertiente sur, pero esta vez en dirección oeste, hasta llegar a Aguas Tuertas para bajar hasta la selva de Oza nuevamente.
La ruta en sí es una adaptación de la senda de Camille que, por tener sólo 3 días disponibles, no podíamos llevar a cabo de forma completa.

Duración y distancia

Día 1
Refugio Oza -Ref. Lizara; 22 km; 9h(con paradas); 811 m de desnivel positivo 318 m de desnivel negativo

Día 2
Refugio Lizara -Albergue. Aynsa; 19.3 km; 7h30′(con paradas); 1134 m de desnivel positivo 1048 m de desnivel negativo

Día 3
Albergue Aynsa -Ref. Oza; 27.2 km; 9h30′(con paradas); 875 m de desnivel positivo 1392 m de desnivel negativo

Track

Dia 1 Oza – Refugio Lizara

Dia 2 Ref. Lizara – Aynsa

Dia 3 Aynsa – Oza

Objeciones:

El primer día, nos desviamos media hora cruzando el río por un puente, teniendo que volver sobre nuestros pies El segundo dia, para no faltar a nuestro despiste diario, tiramos al norte desde el parking de Sansanet, volviendo sobre nuestros pasos nuevamente y tirar en dirección Somport

Pasos clave

Esta es una ruta que, a pesar de ser sus senderos bastante transitados en verano y no presentar dificultades, hay que andar con las precauciones a tomar debido a la nieve. A pesar de que por lo general encontramos alguna huella que nos facilitó el camino, el bordear el ibón de Estanes para llegar a Aguas Tuertas tuvo su aquel debido a la cantidad de aludes y el tener que abrir huella con la nieve en la cintura por no ser tan transitado como el resto de tramos de la ruta

Material
-Material para nieve (piolet de travesía, crampones, raquetas)
-Ropa para varios dias de ruta

Fotos

Dia 1

001

Castillo de Acher desde refugio de Oza

002

Refugio Oza

003

Pista Inicial

004

Pasado Gabardito, vistas al Bisaurin. Empieza el festival blanco

005

Hacia el collado Foraton

006

Aun no está nevado, todavía se podría sembrar…

007

Crampones-Raquetas-Crampones….

008

Piolet, ese invento tan útil cuando la nieve amortigua tu mochila

Dia 2

009

Un poquito de sol para calentarnos

010

Por ahí debemos adentrarnos, al este del Bisaurín, en dirección a la plana Mistresa

011

Refugio iglú

012

Aún estando nevado el barranco, existen tramos rocosos para caminar

013

Llegando a la plana Mistresa, final del barranco y canalizados hasta el valle de los Sarrios

014

Voilà! El valle de los Sarrios

015

Y para nosotros solos

016

Jugando con el hielo

017

Un piolo que anda!

018

Perdón por repetirme, pero este momento me pareció mágico. Ni una huella….increible

019

Tras avanzar hacia el este, turno de dirigirnos al norte. No tiene perdida porque el valle también vira

020

Ojo con las avalanchas

021

Finalmente, salimos del valle, para dirigirnos al ibón de Estanes, con unas vistas magníficas de Francia

022

Las dunas de nieve de Estanés

023

Desde esa brecha hemos cambiado el valle de los Sarrios por Estanés

024

Ahí dicen que está el Ibon

025

Me lo puedo creer

026

Sigo disfrutando del momento. Bajando al bosque para llegar al parking de Sansanet. Aquí vuelve la vida, gente subiendo al Ibon, como haremos mañana. Rumbo a Aysa

Dia 3

027

Volviendo hacia el parking de Sansanet….

028

…Por una pestosa carretera

029

El dia está grisaceo….quien lo desengrisaceará?

030

Nos adentramos en el bosque y caminamos por conocido entre la niebla hasta el ibon de Estanés….bendito GPS

031

Tras bordear el ibon, no sin cierta tensión y un esfuerzo desgastador, parece que la niebla se va y el “solo resta bajar”

032

Miro atrás pero…mejor no recordar ;(
Nievemuy blanda y posibilidad de quedarnos sepultados hibernando hasta junio

033

Aguas Tuertas ahí abajo

034

Raquetas….. o no raquetas?

035

Como cambia el paisaje con un “poquito” de nieve

036

Vienen curvas

037

Muuuchas curvas

038

Y por fin, abandonamos la nieve y…..7 km dices?

039

La verja no nos dejará pasar

040

Queda mucho? Mmmmm…..sigue…..bajando…..

041

Esto nunca termina

042

Si, de ahí venimos

043

Camino de Oza y……FIN